miércoles, 24 de noviembre de 2010

HITO 4

Los primeros días del cable

Dos años antes, en 1983, el canal 27- fundado por el empresario José Luis Banchero – había aparecido prácticamente sin avisar en la frecuencia ultra alta (UHF por sus ciclas en inglés) Limeña.
Según dan cuentas algunas publicaciones de la época, la idea de Banchero era convertirlo en el primer canal de películas sin corte comerciales por subscripción del país y cobrar por la señal; empeño que finalmente fracasaría como muchos otros en aquella década.
Ese fue el antecesor de la actual servicio de Tv por cable: Una señal abierta de prueba con entretenidos programas improvisados y películas para adultos para enganchar al público y hacerlo  pagar por ella pero era caro: Solo por ese canal US$25 al mes más un costo de la instalación de US$50 y un depósito de US$200 como garantía del codificador.
Más o menos por  la misma época dela aparición de UNITEL (así se llama canal 27) , alrededor de 1982, PANAMERICANA televisión intento lanzar un servicio por suscripción al que llamo El Cable , pero nunca despego . Ese mismo , años Alberto Cabrera fundo en Iquitos la empresa de TV Selva y, tras la negativa del gobierno de darle la licencia para transmitirla  por señal abierta , decide lanzar el que , de hecho, es el primer servicio de TV por Cable del Perú .
Según cuenta Cabrera en la revista “Cable y Reportaje “, la inscripción al servicio costaba entre US$100 US$30 dólares  al mes  “aun así las personas hacían  colas para  conseguir las antenas “. TV Selva funcionaba con la señal que recibía de los satélites (con una antena de 8m de diámetro) y que luego retrasmitía.
El Cable masivo
En 1989, Tele Cable (empres de los Delgado Parker) trajo al Perú el servicio de Tv por Cable tal y como lo conocemos hoy.
Eso fue una verdadera revolución; no es hasta que entonces hubiéramos estado privado de todo  el contenido televisivo de fuera, pues dos empresas ya ofrecían el servicio de Tv vía satélite, pero era realmente caro colocar una de esas enormes antenas circulares en cada casa o departamento. El servicio de TV Cable costaba S$40 además de un pago de instalación de S$150 dólares  (que no era barato) por alrededor de 80 canales (que incluía algunos de señal abierta de EE.UU.; como NBC y  ABC), y estaba lejos de llegar a toda Lima. De hecho en un inicio la cobertura solo llegaba a San Isidro, algunas zonas de Miraflores y las  colindantes de Surco se fue extendiendo hacia los otros distritos con más o menos velocidad en función de la demanda.
Para la siguiente final de Wimbledon (también Becker contra Edberg) el cable había llegado a la casa de los padres de hoy padrino de mi hijo en la Aurora, Miraflores.

No hay comentarios:

Publicar un comentario