sábado, 13 de noviembre de 2010

HITO 1 :

APARICIÓN DE LOS PRIMEROS MEDIOS DE COMUNICACIÓN






Con la llegada de la revolución industrial, nace un nuevo método para la reproducción de textos, imágenes e impresos sobre papel, este nuevo invento es la imprenta. En el Perú entre los años de 1791 y 1795 aparece el Mercurio Peruano, el cual era un periódico bimestral publicado en Lima y que fué difundido en Hispanoamérica. Entre sus colaboradores se encuentra La Sociedad de Amantes del País, que era un grupo de académicos quienes compartían un gusto por el movimiento cultural denominado Ilustración. Entre los que destacaron se encuentran Hipólito Unanue, José Baquíjano y Carrillo y José Rossi y Rubí. El Mercurio Peruano fué el más importante periódico editado en el Perú. Posteriormente aparece El Peruano, el cual es el diario oficial del Perú desde 1825 hasta la actualidad. Asimismo, con la segunda revolución industrial surgieron nuevos inventos que revolucionaron las comunicaciones: el teléfono, el telégrafo y la radio. Se desarrollaron el cine y la fotografía. Posteriormente aparecerian el televisor, la computadora y los ordenadores digitales.







 
Fuentes:
  • Globalización, nuevas tecnologías y comunicación -Víctor Manuel Marí Sáez.

  • La comunicación imposible: información y comunicación en el Perú (siglo XVI) - Juan Gargurevich.

  • Historia de la comunicación: De la imprenta a nuestros días -Raymond William.

     

No hay comentarios:

Publicar un comentario